Tel: 061 261 57 67
Warenkorb
Ihr Warenkorb ist leer.
Gesamt
0,00 CHF

Pea¿n, Op. 73

Angebote / Angebote:

En la Antigua Grecia, el peán era un canto, a menudo coral, dedicado a Apolo, frecuentemente empleado por los soldados antes del combate exaltando la faceta más guerrera del dios griego. En la literatura, el pie métrico del peán proporcionaba la base característica de este género coral. Esta obra pone como centro al peán contenido en el denominado "papiro de Berlín", del que solo han quedado reproducciones fotográficas que se conservan en su Museo Nacional. Encontrado en Tebaida (Egipto), el papiro contiene tres fragmentos vocales y dos instrumentales incompletos, ya que el margen derecho se encuentra rasgado. El ritmo de este peán no es muy frecuente, y se encuentra en modo dórico, con uso de sílabas largas que le confieren una gran majestuosidad. La obra, escrita para ensemble de flauta, clarinete, saxofón, percusión y piano, comienza con una melodía en modo frigio y ritmo de troqueo desarrollado como cuatro corcheas - negra, a modo de tema de fuga interpretada por el clarinete al que van sumándose el resto de instrumentos, exponiendo el tema en los siete modos creando un tejido polimodal. Éstos dan lugar a los diferentes versos del peán, que son expuestos homofónicamente a modo de coral, cuyas partes perdidas por el rasgado del papiro son ocupadas por la percusión. El peán da paso a un desarrollo en el que los instrumentos del ensemble elaboran en forma de solo diferentes melodías modales que confluyen en una sección en la que se crea una sonoridad polipandiatónica. La reexposición final del tema de fuga se yuxtapone con el peán interpretado en esta ocasión por el piano en forma de acordes homofónicos, que llevan a la obra a un final inesperado. La obra está dedicada a Flores Chaviano y al Nuevo Ensemble de Segovia. Pozuelo de Alarcón, a 15 de Octubre de 2019
Folgt in ca. 10 Arbeitstagen

Preis

24,90 CHF

Artikel, die Sie kürzlich angesehen haben