Tel: 061 261 57 67
Warenkorb
Ihr Warenkorb ist leer.
Gesamt
0,00 CHF

La vida y la muerte en Antonio Mairena

Angebote / Angebote:

Cuando en 1983 apareció El calor de mis recuerdos, el disco póstumo de Antonio Mairena, la ordenada y vigorosa estilización del mairenismo se estremeció desde sus cimientos. Su cante se mostró entonces con una sencillez tan inesperada como inquietante, poniendo de manifiesto el destino que este complejo artista intuía para su obra desde tiempo atrás: la destrucción. Una destrucción ritual, no meramente aniquiladora, que hasta el momento de consumarse desplegaría un fascinante relato simbólico sin precedentes en el mundo del flamenco. Así como en la mitología nupcial gitana ¿verdadera médula de la poética de Antonio Mairena- se rompe ceremonialmente la virginidad de una novia para celebrar y hacer eterna su pureza, el cantaor, llevado de un incandescente instinto revitalizador, rompió su elaborada doctrina para inmortalizarla. Por sus acciones y su modo de concebir el cante flamenco, a unos cantaores se les recuerda en forma de homenajes, a otros, en cambio, se les invoca y a algunos se les profana por representar el más crudo de los aspectos de la belleza. Pero como artistas, cada uno a su modo y quizá sin saberlo, todos hablan de lo mismo, de la vida y de la muerte, unos dan pie a la creación de una leyenda, otros, como Mairena, dejan por sí mismos una historia, un mundo.José María Bonachera (Úbeda, Jaén, 1967) es doctor en Bellas Artes y profesor de educación secundaria. Ha formado parte del consejo de redacción de la revista Gramáticas del agua. Compagina la actividad en el ámbito de la creación plástica con los escritos sobre flamenco y arte en general. Es autor de diversos textos en torno a las figuras de Miguel Ángel, Velázquez, Antonio Mairena, Camarón de la Isla. En prensa está su ensayo Granada y el flamenco. La historia que contar.Bajar cubierta para prensa
Folgt in ca. 15 Arbeitstagen

Preis

45,50 CHF

Artikel, die Sie kürzlich angesehen haben