Tel: 061 261 57 67
Warenkorb
Ihr Warenkorb ist leer.
Gesamt
0,00 CHF
  • Start
  • Bücher
  • La aparición y desaparición de la apócope extrema en el español antiguo

La aparición y desaparición de la apócope extrema en el español antiguo

Angebote / Angebote:

Tesis (Bachelor) del año 2021 en eltema Romanística - Estudios rumanos, Nota: 1, 0, Universität Salzburg (Romanistik), Idioma: Español, Resumen: Qué es la apócope extrema y en qué se diferencia de la apócope normal? ¿Cómo y por qué apareció la apócope extrema? ¿Cómo pudo difundirse tan rápidamente? ¿Por qué desapareció tan rápido como apareció? ¿Fue un fenómeno real en la lengua hablada o se limitó tan solo a la lengua escrita? ¿Es un fenómeno estrictamente autóctono del castellano o se vio influenciado por factores extralingüísticos? ¿Qué tipos de palabras se han apocopado con más frecuencia (sustantivos, verbos, adjetivos, pronombres, etc.)? ¿Cuál es la relación entre las formas apocopadas y las formas plenas en la General Estoria de Alfonso X? ¿Hay más formas apocopadas o más formas plenas? En el presente trabajo de grado se intenta encontrar respuestas a todas estas preguntas. Cuando utilizamos palabras como pan, sal o mes, no nos cuestionamos si estas palabras han sido siempre como son hoy. Sin embargo, cuando leemos palabras como noch, nuef e infant en un texto de la Edad Media, incluso el ojo inexperto se da cuenta inmediatamente de que algo está ¿mal¿ ahí, ya que, en el español contemporáneo, solo conocemos estas palabras como noche, nueve e infante. Además, se observará que las pronunciaciones [¿nö], [¿nwef] e [i¿¿fan¿ t] son muy atípicas para el español por sus terminaciones consonánticas duras. Así, uno empieza a preguntarse por qué se utilizaron estas formas y cuándo y, sobre todo, por qué estas formas no se mantuvieron y se extinguieron. El presente trabajo de grado aborda precisamente este tema, el fenómeno del español antiguo mencionado se conoce generalmente como apócope extrema.
Folgt in ca. 10 Arbeitstagen

Preis

37,90 CHF